Taxi en Paradela
Tenemos nuestra base en el Concello de Paradela donde somos mayormente conocidos entre los vecinos y empresarios de la zona.
[su_spacer size=”10″]
Tenemos realizados servicios por todas las Parroquias del Concello y sus alrededores.
[su_spacer size=”10″]
Disponemos del trayecto frecuente de Paradela a Sarria, de Paradela a Portomarin, de Paradela a Lugo, de Paradela a Alto del Hospital.
[su_spacer size=”10″]
Llevamos y recogemos a vecinos y peregrinos a la Estacion de Autobuses, la Estacion de Trenes, al Ambulatorio y Geriatrico de Sarria, Lugo u Ourense.
[su_spacer size=”10″]
Para usuarios habituales del servicio de Taxi en Paradela al igual que para el concierto de Servicio Diario de Taxi se pueden negociar la tarifas para dichos servicios.
[su_spacer size=”20″]

[su_label type=”success”]Peregrinos Camino de Santiago[/su_label]
[su_label type=”important”]Taxi Ribera Sacra[/su_label]
[su_label type=”important”]Taxi Paradela[/su_label]
[su_label type=”important”]Peregrino Taxi[/su_label]
[su_spacer size=”10″]
Un poco de Historia de Paradela en la Ribera Sacra
La Ribeira Sacra baña este municipio en las parroquias de Loio, San Facundo de Ribas de Miño y Aldosende. Esta zona es de una gran riqueza paisajística y natural, siendo de destacar la singularidad de los paisajes con viñedo en pendiente en las zonas de ribera y la belleza del monte de A Trapa.
El visitante podrá comenzar la visita con las vistas de Belesar, donde en tiempos secos descubrirá el antigo pueblo de Portomarín y continuar el paseo hasta el MIRADOR DECABODEVILA, donde podrá disfrutar de unas hermosas vistas sobre el río Miño. Desde allí, es visita obligada el MONASTEIRO DE SAN FACUNDO DE RIBAS DE MIÑO, declarado monumento de interés nacional en 1982. Está formado por el templo parroquial y una casa rectoral aneja. Cuenta con interesantes pinturas murales en la iglesia.
Este conjunto fue restaurado durante 1997, recibiendo en 1998 el Primer Premio del Colegio de Arquitectos de Galicia como mejor proyecto de restauración realizado en la Comunidad Autónoma. Con este galardón se reconoce el carácter original de la actuación, realizada en base a un proyecto de los arquitectos Alberto González Rodríguez y Jorge Salvador Fernández. Siendo la arquitectura notable, más lo es el entorno, rodeado de viñedos que bajan por las laderas del monte de A Trapa hasta el río. Otro de los atractivos del lugar es que hay un embarcadero para el catamarán.
Ya en la cumbre del monte de A Trapa, el visitante descubrirá la ERMIDA DE PENARREDONDA. Construida en 1740, tiene en su interior retablos con incrustaciones muy similares a las de San Facundo. Al pie de la ermita se celebra una romería el 8 de septiembre en honor a la Virgen de Penarredonda, a la que se le atribuyen numerosas leyendas y tradiciones, sobre todo las referidas a los favores concedidos por las rogativas de lluvia en tiempo seco.