Taxi en Portomarin
Tenemos una estrecha relacion con el Concello de Portomarin dada nuestra proximidad geografica donde tambien somos conocidos entre los vecinos y empresarios.
[su_spacer size=”10″]
Tenemos realizados servicios por todas las Parroquias del Concello y sus alrededores.
[su_spacer size=”10″]
Disponemos del trayecto frecuente de Portomarin a Sarria, de Portomarin a Lugo, de Portomarin a Alto del Hospital, de Portomarin a Santiago de Compostela.
[su_spacer size=”10″]
Llevamos y recogemos a vecinos y peregrinos a la Estacion de Autobuses, la Estacion de Trenes, al Ambulatorio y Geriatrico de Sarria, Lugo u Ourense.
[su_spacer size=”10″]
Para usuarios habituales del servicio de Taxi en Portomarin al igual que para el concierto de Servicio Diario de Taxi se pueden negociar la tarifas para dichos servicios.
[su_spacer size=”20″]

[su_spacer size=”20″]
[su_label type=”success”]Peregrinos Camino de Santiago[/su_label]
[su_label type=”important”]Taxi Ribera Sacra[/su_label]
[su_label type=”important”]Taxi Portomarin[/su_label]
[su_label type=”important”]Peregrino Taxi[/su_label]
Un poco de Historia de Portomarin y el Camino de Santiago
El Camino Francés abandona Sarria a través del puente de A Áspera, camino de Barbadelo. Atravesando robledas y prados, entra en el municipio de Paradela y desciende luego hacia las riberas del Miño para cruzar el puente que conduce a la villa de Portomarín.
La salida de Sarria se realiza pasando por la iglesia parroquial de Santa Mariña, la del Salvador, la torre de la antigua muralla y el convento de A Madanela. Tras abandonar el casco urbano, una bajada muy pronunciada conduce hasta el puente de a Áspera.
Al cruzar el puente se sigue el trayecto de la vía del tren durante aproximadamente 1km. Luego se cruza para subir la cuesta más dura de la etapa y llegar después por un camino llano hasta Barbadelo, donde se puede visitar su iglesia de Santiago.
El camino sigue hacia Rente por un camino en muy buen estado, pasando Mercado da Serra, Leimán y Peruscallo, donde empieza una zona de arroyos, con arcenes y veredas de piedra para salvarlos.
Pasados Lavandeira, Casais, A Brea y Morgade, se llega tras una dura subida a Ferreiros, el primer pueblo de la Ribeira Sacra lucense. Tomando un desvío de la carretera a la entrada de Francos, se sigue por un camino pedregoso en el que predominan las bajadas, pasando por numerosas pequeñas aldeas.
El paisaje del valle se alterna con prados llenos de vacas, con construcciones típicas de techos de pizarra. El terreno en este tramo es muy desigual, principalmente descendente, con grandes socavones y piedras. Dejando atrás este camino, se desemboca en una carretera desde donde se obtiene una primera visión del embalse de Belesar.
Cruzando el puente sobre el embalse, el camino se adentra en el pueblo por unas escaleras que se encuentran justo enfrente de la carretera y que conducen al centro del pueblo, donde se localiza el albergue, muy cercano a las iglesias de San Pedro y de San Nicolás, en la misma plaza del ayuntamiento y la zona de soportales.
Portomarín es una villa de gran atractivo turístico. La zona histórica está totalmente empedrada y ofrece todos los servicios.Aunque no tiene playa fluvial, la gente aprovecha el embalse para bañarse en los meses de calor. Otro atractivo local: uno de los productos típicos de la zona es el aguardiente.
El antiguo pueblo de Portomarín, unido al de San Pedro fueron inundados en la construcción del embalse. La iglesia de San Nicolás (hoy San Juan) así como otras construcciones fueron trasladadas piedra a piedra hasta su ubicación actual. Cuando el nivel del agua lo permite, se pueden ver restos del antiguo puente y las ruinas del pueblo en el fondo del embalse.